martes, 31 de marzo de 2020

Teorías y evidencias de la evolución humana


El origen del hombre o antropogénesis, referido al origen o comienzo de la especie humana actual, remite a dos perspectivas muy distintas: una mítica o religiosa (antropogonía) y otra científica. La visión científica sitúa a la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos de la Tierra, aunque los detalles de este origen y evolución son sujeto de estudio e investigación constante de las múltiples disciplinas científicas partícipes.
El origen del hombre, referido al comienzo, origen o inicio de la especie humana, remite a perspectivas muy distintas. La visión científica sitúa la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra. La visión mítica y religiosa concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses.

La antropogonía es la clase de relato de carácter mítico-religioso sobre el origen del hombre, su creación o surgimiento y por extensión de su cultura.
La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos
El origen del hombre en la religión

La Teoría Creacionista o Creacionismo, fundamentada por la fe, cree que el hombre fue creado por uno o varios seres divinos (dioses). Así , por un lado encontramos las religiones politeístas (es decir, que creen en varios dioses), como la maya, azteca, los romanos o los griegos, etc. Por otra parte, existen las religiones monoteístas (es decir, creen en un solo dios), como pueden ser el judaísmo, el cristianismo y el islam.

¿Qué dice el cristianismo y el Islam?
Para el cristianismo, Dios creó al hombre modelándolo a partir de barro, e hizo a la mujer a partir de una costilla del hombre. Para la religión musulmana, el hombre fue creado de esperma, con vista y oído (El Corán, sura LXXVI).

Teoría de la Evolución (Darwinismo)
Charles Darwin logró reunir suficiente evidencia para demostrar que las especies cambian, e imaginó un posible proceso de modificación. Su teoría de la evolución de las especies se puede sintetizar en las siguientes ideas:
  • El mundo natural no es estático, sino que cambia.
  • Las especies de seres vivos evolucionan.
  • Las especies están compuestas de individuos que no son idénticos entre sí.
  • La población de cada especie desciende de un ancestro en común.
  • Las especies emparentadas descienden de ancestros comunes más cercanos en el tiempo.


Según Darwin, este proceso ocurre en forma ramificada y gradual por el mecanismo de aparición de variaciones heredables y la eliminación de organismos menos aptos o, lo que es igual, la supervivencia de los mejor adaptados, que dejan mas descendencia y, a la larga, alteran la especie y hasta pueden constituir una nueva.

Teoría de Lamarck
Se trata de una doctrina evolucionista anterior a Darwin, expuesta por el francés Lamarck, en 1809, en su Obra Filosofía Zoológica. De acuerdo con esta teoría, la evolución de las especies vendría dada por la siguiente secuencia de hechos.
  • Los cambios ambientales originan nuevas necesidades.
  • Éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos.
  • Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente.
  • Los caracteres así adquiridos son hereditarios.
  • Esta teoría es también una teoría sobre el origen del hombre.
La teoría de Lamarck se suele condensar en la frase: «la función crea el órgano» y la herencia fija el cambio en los descendientes. En consecuencia, el origen del hombre sería el pensamiento de los monos.

Leyes de Mendel
Junto a las teorías de la evolución propiamente dichas, se encuentra la Teoría de Mendel sobre la herencia genética, cuyos elementos fundamentales son la combinatoria de los genes y su carácter dominante o recesivo.
Gregorio Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn (Brno) el 8 de febrero y el 8 de marzo de 1865, y los publicó posteriormente como Experimentos sobre hibridación de plantas (Versuche über Plflanzenhybriden) en 1866 en las actas de la Sociedad.
Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta años para que fueran reconocidos y entendidos.


Para seguir trabajando. Árbol genealógico de los homínidos 





lunes, 23 de marzo de 2020

Contenidos de ESI para 5º



  • El conocimiento de la Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable.
  • El conocimiento y la utilización de los recursos disponibles en el sistema de salud de acuerdo con la Ley de Salud Reproductiva y Procreación Responsable.
  • El conocimiento de las responsabilidades de los efectores de salud en caso de jóvenes mayores de 14 años. El conocimiento del derecho al buen trato como pacientes.
  • La indagación y análisis crítico sobre los mitos o creencias del sentido común en torno al cuerpo y la genitalidad.
  • La indagación y análisis crítico sobre distintas concepciones sobre la salud y la sexualidad en el tiempo y en los distintos contextos.
  • La promoción de comportamientos saludables: hábitos de higiene, cuidado del propio cuerpo y el de los otros/as, la visita periódica a los servicios de salud.
  • La valoración de las relaciones de amistad y de pareja. La reflexión en torno a las formas que asumen estas relaciones en los distintos momentos de la vida de las personas.
  • La reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones hegemónicos de belleza y la relación con el consumo.
  • La indagación y reflexión en torno al lugar de la mirada de los otros y las otras.
  • Desarrollo de habilidades básicas protectivas para evitar riesgos relacionados con la pornografía infantil, la trata de niñas, de niños, de adolescentes y de jóvenes:
  • Posibilidad de identificar conductas que denoten abuso de poder en general y abuso sexual en particular de los adultos en las distintas instituciones en las cuales los niños, niñas y adolescentes transitan sus experiencias vitales.
  • Posibilidad de comunicar sus temores y pedir ayuda a adultos responsables en situaciones de vulneración de sus propios derechos o de los de sus amigos y compañeros.
  • Posibilidad de decir “no” frente a presiones de pares.
  • Posibilidad de diferenciar las lealtades grupales y las situaciones de encubrimiento de situaciones de vulneración de derechos.
  • El reconocimiento de la discriminación como expresión de maltrato.
  • La promoción de comportamientos saludables: hábitos de higiene, cuidado del propio cuerpo y el de los otros/as, la visita periódica a los servicios de salud.

Contenidos de biología de 5º


Evolución humana
Teorías y evidencias de la evolución humana. El lugar del hombre en el Reino animal.
El linaje homínido. la diversidad del género homo. Expansión y dominio del hombre sobre la Tierra.
Hipótesis sobre los orígenes del homo sapiens.
Evolución del cerebro humano. Cefalización. Origen evolutivo del cerebro humano. Estructura y funciones básicas del cerebro.
Cambio biológico y cambio cultural.

Origen de las especies
Biología de las poblaciones, principales características de las poblaciones variabilidad genética poblacional y ambiental, principales modelos evolutivos de especiación. 
Genes, cerebro y comportamiento.

Bases genéticas del cambio evolutivo
Origen de la variabilidad genética.
Material genético.
Síntesis de proteínas.
GEN, genes y ambiente, mutaciones, biotecnología.
Genoma humano.

sábado, 21 de marzo de 2020

CORONAVIRUS


13 consejos importantes para reducir la transmisión

Higiene de manos
  1. Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  2. Lavarse las manos SIEMPRE: Después de toser o estornudar. Después de tocarse la nariz o la boca. Después de cuidar a un enfermo. Antes, durante y después de manipular alimentos. Antes de comer. Después de usar el baño. Después de tocar animales o sus desechos.
  3. Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos.

Higiene de superficies
  1. Lave y desinfecte frecuentemente objetos y superficies que sean "tocadas" en el hogar o el trabajo.

Respiratorio
  1. Tosa o estornude en el hueco del codo o en un pañuelo descartable.
  2. Inmediatamente descarte el pañuelo en un contendor cerrado.

Tocar
  1. No se toque la boca, ojos o nariz sin lavarse antes las manos.

Auto-aislamiento
  1. Si tiene síntomas o fue aconsejado por un profesional: quédese en su casa durante 14 días.

Distancia social
  1. Si no debe cuidar de una persona enferma, evite el contacto y la proximidad. Mantenga distancia entre usted y otras personas, en especial respecto de quienes tosan o estornuden o tengan fiebre.

Asistencia médica
  1. Si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar: busque asistencia médica rápidamente y describa su historia de viajes o contactos al profesional de la salud.
  2. Si llegó recientemente desde países específicos dentro de los últimos 14 días: solicite asistencia telefónica.

Equipo de protección personal
  1. Si debe asistir a una persona diagnosticada con enfermedad: use mascarillas, protección ocular y guantes

Seguridad alimentaria
  1. Evite ingerir alimentos crudos o productos animales poco cocidos. Manipule carne cruda, leche o productos animales de tal manera de evitar la "contaminación cruzada" con otros alimentos.

Actividad para encarar el AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO


Actividad para el RECESO SANITARIO. 16/03/2020 al 31/03/2020.
BIOLOGÍA de 5º año
Profesor Ariel Pizzarelli
Duración: 2 semanas.

El dasarrollo de la actividad tiene en cuenta la carga horaria de la materia (2 módulos por semana)

1- Investigar el origen del ser humano (homo sapiens).
2- Desarrollar en una hoja A4 la información del tema como si fuera una lámina.
3- Indicar lo siguiente de la investigación.
    • Lugares de hallazgo de los diferentes homínidos.
    • Personalidades reconocidas vinculadas al tema
    • problemáticas que surgieron con los hallazgos.
    • Época y contexto sociocultural en los que se desarrolló la investigación de la historia de nuestra especie.
4- PRODUCTO FINAL, que puede tratarse de algunos de estos ejemplos:
    • Cómics
    • Videos
    • Blogs
    • Maqueta
5- Defensa del trabajo