miércoles, 31 de julio de 2024

Evolución cultural vs Evolución biológica

    Tener creencias en común fue clave para el desarrollo de grandes grupos de sapiens. Hoy, algo que se dice en las redes puede impactar en gran manera y de un modo impensado. Una simple historia en una determinada red social puede ser vista, oída y comentada por 50, 70, 100 o más personas. Aún así puede parecerte poco. Sin duda, la cantidad es importante, pero el contenido lo es más. 

    "En 1789, la población francesa pasó de creer en el mito del derecho divino de los reyes a creer en el mito de la soberanía de los pueblos". ¿Quién pone en duda a la democracia? Términos como república, pueblo, estado, voto popular, etc. son conceptos que unen, que no cuestionamos, aunque sabemos que pueden ser manipulados para movilizar a mucha gente. Desde ya, esto ocurrió antes en el tiempo y, provocó para bien o para mal que la evolución cultural avanzara a pasos agigantados en comparación con la evolución biológica

    Mientras otros homos como los erectus no presentaban grandes cambios genéticos y sus herramientas de piedra permanecían de ese modo por dos millones de años aproximadamente, nuestros ancestros lograron evolucionar culturalmente, transmitir nuevos conocimientos, es decir, enseñar y educar a las nuevas generaciones, independientemente de la genética o cambios ambientales. 

  
  Esto es bien de la revolución cognitiva, relacionado al pensamiento hipotético deductivo, el cual no depende de la observación directa, sino que se basa en la formulación de hipótesis y su posterior comprobación a través de decisiones lógicas y experimentación. Esto permitió que algunos patrones de comportamiento, que habían permanecido inalterables durante decena de miles de años, cambiaran sus estructuras, sobre todo en lo social y económico en casi dos décadas.


    En la práctica, esto implica la aparición de símbolos, dioses, y otras creencias, capaces de unificar de manera efectiva a cientos de individuos, desde lo social, económico y defensiva. Esto último es una hipótesis sobre la desaparición de los neanderthales. 
    Por ottras parte, la evidencia arqueológica, nos muestra conchas marinas típicas de las costas mediterráneas, en el centro de Europa, y lo mismo ocurre con la obsidiana, o vidrio volcánico, que desde Gran Brataña e Islandia se ha esparcido por todo el continente europeo. 


Todo esto implica comercio en sus variadas formas, y éste no puede existir sin la confianza. Cuando grupos de desconocidos o simplemente dos personas que no se conocen, entablan una mera conversación, tratarán de ir a lo que tienen en común, Y ANTES ERA IGUAL: dioses, ancestros, creencias, o animales totémicos permitián que grupos alejados pudieran coexistir permanentemente o por un motivo en particular. Esto fue clave en el intercambio de información, que favoreció de manera decisiva a los sapiens.

    Los neanderthales cazaban solos o en pequeños grupos, mientras que los sapiens lo hacían uniendo diferentes grupos, cooperando y continuando con la preparación de las carnes, compartiendo información en grandes banquetes, repartiendo el botín, ahumando la carne o congelándola para su consumo posterior. En este punto se separa completamente la evolución biológica de la cultural, en la que los neanderthales quedan completamente relegados. 
    Las ideas, las imágenes, y las fantasías fueron clave en el desarrollo humano. Esas creencias unificadoras generaron grupos que sobrepasaron los 1000 individuos y, que permitieron un desarrollo enorme en apenas 30000 años, pasando de la lanza a la posesión de misiles intercontinentales con capacidad nuclear. 
    En la actualidad, los principios unificadores son muchos, aunque probablemente el dinero y sus diferentes sistemas determinen el modo en el que continue la historia.


Cuestionario

1. **¿Por qué las creencias comunes fueron clave para el desarrollo de grupos de sapiens?**
   - a) Porque permitieron la cooperación y el intercambio de información.
   - b) Porque eran impuestas por los líderes.
   - c) Porque eran irrelevantes.

2. **¿Qué impacto pueden tener las redes sociales en la actualidad, según el texto?**
   - a) Pueden ser ignoradas por la mayoría.
   - b) Pueden influir de manera significativa en la opinión pública.
   - c) Solo afectan a los jóvenes.

3. **¿Cuál es la diferencia principal entre los neandertales y los sapiens en términos de comportamiento social?**
   - a) Los neandertales cazaban en grandes grupos.
   - b) Los sapiens cooperaban y compartían recursos.
   - c) No había diferencia significativa.

4. **¿Qué papel juegan los símbolos y creencias en la cohesión social?**
   - a) Son irrelevantes en la sociedad moderna.
   - b) Unifican a grupos y facilitan la cooperación.
   - c) Solo son importantes en culturas antiguas.

5. Actividades para realizar en grupo. Elige una de ellas para desarrollar.

a. **Debate en Grupo**: Organiza un debate sobre la influencia de las redes sociales en la formación de creencias y opiniones. Pregunta: ¿Son más efectivas que los medios tradicionales para generar cambio social?

b. **Proyecto de Investigación**: Investiga un movimiento social actual que se base en creencias comunes. Presenta cómo estas creencias han ayudado a unir a las personas y qué cambios han logrado.

c. **Creación de Contenido**: Crea una publicación para redes sociales que promueva una causa social. Deben utilizar símbolos y mensajes que fomenten la unidad y la acción.

d. **Juego de Rol**: Simula una situación en la que diferentes grupos deben negociar un acuerdo. Cada grupo debe presentar sus creencias y encontrar puntos en común para llegar a un consenso.

e. **Reflexión Personal**: Escribe un ensayo corto sobre una creencia que consideres importante en tu vida. ¿Cómo te ha ayudado a conectar con otros y a actuar como agente de cambio?

segundo cuestionario (resultado de la clase)

1- ¿Por qué fue tan importante la imaginación para los primeros sapiens?
2- ¿De qué manera la revolución cognitiva superó a la evolución biológica?
3- nuestro comportamiento actual, ¿depende exclusivamente del ambiente?
4- ¿Cuánto tiempo lleva un proceso evolutivo biológico comparado con la evolución cultural?
5-Dicen que el comercio es evidencia de la evolución cultural, lo mismo que la confianza y el poder vivir en grandes grupos, de más de ciento cincuenta miembros. ¿Qué opinás?